Reseña escrita por: Dr. JAIME A. FLORES SANDOVAL
La obra Futuro para todos, acciones inmediatas para México, es un documento que establece las características económicas de México a través de las últimas décadas del siglo pasado, su evolución hasta la actualidad y proyecta, bajo determinadas circunstancias, su futuro en los 30 años siguientes a 2012.
En este libro, se analiza a México en términos económicos y se plantea un futuro prometedor del país con base en la supremacía constitucional.
Lo anterior ocurre porque el desarrollo económico que postulan los autores se fundamenta en relaciones internacionales soportadas en Tratados, en la adecuación de diversos sectores económicos a condiciones que solo pueden modificarse desde la Constitución y en un estado de derecho que debe estar basado en un documento fundamental que de origen a todo el orden jurídico: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El texto inicia con una semblanza del México que vive la crisis económica de 1982, caracterizada por la nacionalización de la banca, devaluación de la moneda y caída de los precios internacionales del petróleo.
Los 30 años posteriores a esta crisis, significan para México períodos económicos complejos, marcados por devaluaciones cíclicas que periódicamente afectaban a la nación, inflación que llegó alcanzar hasta 3 cifras y la incursión de nuestro país en un mundo globalizado en términos económicos y comerciales, con la firma en 1994 del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Esos 30 años incluyeron una alternancia en el poder político que no se había vivido en la historia reciente de nuestro país que permite pensar en una democracia real, hecho inusitado en México.
Actualmente, debemos pensar que nuestra economía se encuentra inmersa en el mercado global que es el mundo, y en función de este carácter de miembro
de un orden internacional, la supremacía constitucional debe adoptar otro carácter, uno que permita adaptaciones orientadas a mejorar en temas tales como sector energético, educación, sistema financiero y sobre todo reconocer en términos reales, que somos participes de una nueva forma de interactuar con nuestro entorno.
Las perspectivas planteadas en el libro, suponen un escenario que permitiría a nuestro país ingresos per cápita similares a los que hoy existen en Francia o Alemania, esto bajo condiciones ideales.
La supremacía constitucional propuesta en el 133 Constitucional, y sin despreciar sus alcances, no debe ser freno para el desarrollo del país. Esperemos que no lo sea.
Reseña escrita por: Dr. Jaime A. Flores Sandoval.