Todo sobre el CFDI, el eje de la fiscalización 2021. (Evite invitaciones y auditorías por una indebida expedición)

Regresar

Categoría:
Tratamiento Fiscal

Impartido por:
Dr. Jaime Alberto Flores Sandoval.
Director General de CADEM Consultores
Descargar CV

Fechas y horarios:
viernes, 26 de marzo de 2021 10:00 - 14:00

Ubicación:
Cadem Consultores
Cerro de la Estrella 125, Campestre Churubusco, 04200 Ciudad de México, CDMX
Ver en Google

Horas: 4

Precio en línea:
$600.00 + IVA

Objetivo

Actualmente, los principales actos de fiscalización por parte de la autoridad – formales e informales – surgen de la información que tiene origen en los comprobantes fiscales, en muchos de los casos, consecuencia del total desconocimiento que tienen los emisores de estos.  

En este seminario, el participante conocerá las principales disposiciones legales y reglamentarias vinculadas a la expedición de CFDI, que le permitan evitar errores u omisiones en su aplicación práctica. 

Al mismo tiempo, conocerá los derechos y necesidades de quien recibe un comprobante fiscal, para no comprometer su deducción y acreditamiento, lo cual confirmará con casos prácticos bajo una mecánica didáctica sustentada en los conocimientos adquiridos.

Dirigido a

Contadores, auxiliares, empresarios, especialistas en cuentas por pagar y por cobrar, áreas de facturación, empresas de capacitación y recursos humanos y en general a cualquier persona involucrada con la emisión, recepción y uso de comprobantes fiscales.

Beneficios

Al término del taller, el participante contará con los elementos teóricos necesarios para llevar a cabo actividades de emisión, revisión y recepción de CFDI, resolviendo, entre otros, los siguientes cuestionamientos:

  1. ¿Qué tipo de CFDI se deben emitir en cada tipo de operación de la entidad?
  2. ¿Cuáles son los requisitos que debe reunir un CFDI?
  3. ¿Cuándo y cómo debe cancelarse un CFDI y cuando debe emitirse una nota de crédito?
  4. ¿En qué casos y que alternativas se tienen para la emisión de un comprobante fiscal que ampare un pago?
  5. ¿Cuál es la mecánica de expedición de comprobantes tratándose de anticipos?
  6. ¿Qué formas de pago se encuentran vigentes?
  7. ¿Cuáles son los efectos en IVA, IEPS e ISR por la indebida expedición de comprobantes?
  8. ¿Se pueden cometer delitos por expedir o deducir y acreditar indebidamente comprobantes fiscales?


Temario


  1. Facturas o comprobantes fiscales ¿Cuál es la denominación correcta?
  2. Tipos de comprobantes fiscales y sus requisitos legales y reglamentarios.
      1. Obligación de expedir comprobantes fiscales.
      2. Requisitos de los comprobantes fiscales.
        1. Legales
        2. Reglamentarios
        3. Últimas modificaciones
      3. Complementos y adendas
      4. Tipos de comprobantes fiscales
        1. Ingresos (M)
        2. Egresos (E)
        3. Traslado (D)
        4. Nómina (A)
        5. Pago (C)
      5. Casos prácticos
  3. Complemento para recepción de pagos.
      1. Para pagos en una sola exhibición que se liquidan de forma diferida
        1. Pago en parcialidades o diferido
        2. Pago en una sola exhibición conforme regla miscelánea
        3. Implicaciones de cada alternativa
      2. Para pagos en parcialidades
      3. Tratamiento de los expedidos indebidamente y su cancelación.
      4. Casos prácticos
  4. Anticipos y pagos a cuenta
      1. Conceptos
      2. Fundamentos legales y en NIF
      3. Opciones para expedir comprobantes por anticipos
      4. Casos prácticos
  5. Cancelación y emisión de comprobantes de egresos (notas de crédito)
      1. Concepto y usos de la cancelación de comprobantes
      2. Concepto y usos de los comprobantes de egresos (devoluciones, descuentos y bonificaciones)
      3. Interpretación de la autoridad fiscal en cada caso
      4. Casos prácticos
  6. Procedimientos para obtener comprobantes fiscales de contribuyentes que se niegan a entregarlos.
      1. Fundamento legal
      2. Sanciones y riesgos de no emitir comprobantes fiscales
      3. Procedimiento de denuncia
      4. Consecuencias y riesgos
      5. Casos prácticos
  7. Delitos cometidos con comprobantes fiscales (Facturas falsas u operaciones simuladas)
      1. Concepto
      2. Acciones para evitar Riesgos
      3. Determinación de medidas de control
      4. Empresas que facturan y deducen operaciones simuladas
      5. Materialidad en las operaciones.
  8. Conclusiones (C) y recomendaciones (C) finales.