Categoría:
Recursos Humanos y Administración
Impartido por:
Mtra. Vayda Sosa Haro.
Maestría en Administración de Negocios
Descargar CV
Fechas y horarios:
lunes, 7 de noviembre de 2022
16:00 - 20:00
martes, 8 de noviembre de 2022
16:00 - 20:00
Ubicación:
Cadem Consultores
Cerro de la Estrella 125, Campestre Churubusco, 04200 Ciudad de México, CDMX
Ver en Google
Horas: 8
Precio en línea:
$1,200.00 + IVA
Dar a conocer a los participantes, las recientes NORMAS OFICIALES MEXICANAS: NOM 035 STPS 2018 y el PROY NOM 037 STPS 2022, con el fin de que pueda:
1. Identificar las obligaciones que le corresponden con base en las características de su empresa.
2. Comprender los beneficios y las bondades de su implementación bilateralmente, tanto para la empresa, como para los colaboradores.
3. Conocer los instrumentos sugeridos.
4. Contribuir con los conocimientos metodológicos necesarios para: Aplicar, calificar y obtener resultados, hacia la mejor toma de decisiones. Diseñar los documentos auditables
5. Actualizar y mantener en control sus riesgos psicosociales y las condiciones de seguridad y salud de sus tele trabajadores, así como el cumplimiento a sus obligaciones.
1.1 Panorama general y problemática actual
1.2 Beneficios para la empresa con su implementación
1.3 Alcance, objetivos, obligaciones
1.4 Factores a Identificar ATS, FRPS, EOF y VL
1.5 Metodología para la aplicación de instrumentos y calificación
1.6 Resultados, análisis y toma de decisiones
1.7 Documentos y acciones obligatorias derivadas del estudio: Política de prevención de Riesgos Psicosociales Medidas para prevenir y controlar los FRPS, ATS y EOF Diagnóstico de riesgos psicosociales Programa que incluye intervenciones a nivel organizacional, grupal e individual tanto para ATS positivos y FRPS con riesgo Muy alto, Alto y Medio
1.8 Instrumentos:
GUIA I Identificación de Acontecimiento traumático severo
GUIA II Identificación de Factores de riesgo psicosocial
GUIA III Identificación de Factores de riesgo psicosocial y entorno organizacional favorable
GUIA IV Política de prevención de riesgos psicosociales
GUIA V Datos del trabajador
2.1 El Teletrabajo como respuesta a las economías digitales
2.2 Reforma a la Ley Federal del trabajo 2021 capítulo XII Bis, 11 enero 2021, Art 330 A - K
2.3 ¿Cuál es el impacto laboral que este proyecto tendrá en las empresas Mexicanas?
2.4 Alcance, objetivos, obligaciones
2.5 Factores de Seguridad y Salud a identificar
2.6 Metodología de trabajo
2.7 Resultados, análisis y toma de decisiones
2.8 Documentos y acciones obligatorias derivadas del estudio Modificaciones al Contrato Modificaciones al Reglamento interior de trabajo Listado de tele trabajadores Política de Teletrabajo Diagnóstico y cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud del Tele trabajador
2.9 Instrumentos:
GUIA I Lista de verificación de las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo
GUIA II Selección de candidatos para el Teletrabajo
GUIA III Recomendaciones de actividades previas a Tele trabajar
GUIA IV Política de Teletrabajo
GUIA V Recomendaciones para seleccionar una silla ergonómica
3. Introducción y relación con las NOM´s:
3.1 NOM 019
3.2 NOM 030
4.Anexos y Material para el participante.